martes, 4 de diciembre de 2012

" Diario de las actividades de Navidad"

Día 3 de diciembre

 Estuve mirando el material necesario en YouTube para hacer el muñeco de nieve con vasos. Después también hice neulas para poder hacer una guirnalda y poner en el escaparate como fondo.

Día 10 de diciembre

He hecho las neulas, porque las que hice el otro día han desaparecido.

Día 11 de diciembre

Hoy he terminado de hacer unas neulas que faltaban para completar el fondo del escaparate. Después he empezado con el muñeco de nieve con vasos de plástico  pero me quedado sin... y finalmente, he empaquetado algunos regalos para ponerlos a pie de chimenea del escaparate!


Día 17 de diciembre

He ayudado hacer el cartel para comercio justo.


Día 18 de diciembre

Nuestro cartel va mejorando, al principio estabamos estancados pero ahí vino nuestra tutora maria y empezo ha dar sus ideas por lo que nos ilumino y empezamos ha crear el cartel, aun esta un poco vacio, pero poco a poco va quedando muy bien!
 

ACTIVIDADES A REALIZAR PARA EL DÍA 21 DE DICIEMBRE

1. Redacción de frases originales que resuman el significado/definición de comercio justo y de consumo responsable. La intención es captar la atención de la persona que lo lea, que despierte su curiosidad.
  • Da la cara por el planeta. Elige comercio justo.
  • En lo cotidiando está la solucion, comercio justo.
  • Con el comercio justo cada uno tiene la parte del pastel que le corresponde.
 
2. Elaboración de un listado de productos de comercio justo y su procedencia.

Proceden de 35 países, sobre todo, latinoamericanos (15), asiáticos (9) y africanos (8). Pero se puede especificar más, en función del producto. El café de comercio justo que se comercializa en España a través de las organizaciones miembro de la Coordinadora procede de 13 países: 11 latinoamericanos y 2 africanos. Esto permite disfrutar cada vez de más variedades. Las galletas, los tés e infusiones tienen su origen en 11 países. Las primeras proceden de 9 países de América Latina y 2 de Asia, mientras que los tés e infusiones llegan de 6 países asiáticos, 3 africanos y 2 latinoamericanos.
Sorprende que la mayoría de los países latinoamericanos (93,8%), 15 de los 16 según la CECJ, exportan productos alimenticios a España. También el 80% de los países africanos y asiáticos exportaron alimentos, estos últimos, con la excepión de café, bebidas alcohólicas, mermelada y miel. 


Los artículos de artesanía de comercio justo proceden de 24 países: 9 latinoamericanos, 9 asiáticos, 5 africanos y 1 de Oriente Próximo. Respecto a las preferencias, los consumidores españoles se decantan sobre todo por productos de decoración, procedentes de 19 países de todos los continentes; complementos, bisutería y textiles, con artículos importados de 12 países; y juguetes, de 11 países.
Pese a la elevada cifra de países latinoamericanos que exportan productos alimenticios, poco más de la mitad (56,3%), 9 de 16 países, exportan productos de artesanía. Entre los países africanos, el 50% exportó artesanía, así como el 80% de los asiáticos.

3. Búsqueda de fotos/imágenes relacionadas con el comercio justo.


 

lunes, 3 de diciembre de 2012

COMPRENSIÓN DEL CONCEPTO DE COMERCIO JUSTO




1. Definición de comercio justo y consumo responsable.
El comercio justo es una forma alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales, por la Organización de las Naciones Unidas y por movimientos sociales y políticos (como el pacifismo y el ecologismo) que promueven una relación comercial voluntaria y justa entre productores y consumidores.

2. Principios en los cuales se basa el comercio justo.
El Comercio Justo es una asociación de comercio, basada en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional. Contribuye a un desarrollo sostenible ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de productores y trabajadores marginados, especialmente en el Sur. Las organizaciones de Comercio Justo, apoyadas por los consumidores, están implicadas activamente en apoyar a los productores, sensibilizar y desarrollar campañas para conseguir cambios en las reglas y prácticas del comercio internacional convencional.

¿A CUALQUIER PRECIO? En la raíz de las grandes desigualdades entre el Sur y el Norte están las relaciones comerciales.
  • El Norte marca las reglas del juego -competitividad y máximo beneficio a cualquier precio-, a costa de un Sur -fuente de materias primas y mano de obra barata- cada vez más empobrecido.
  • La explotación laboral,
  • la esclavitud,
  • la explotación infantil,
  • la discriminación de la mujer,
  • los salarios de miseria,
  • las condiciones de trabajo insalubres,
  • la destrucción de la naturaleza
...son algunas de las características que forman parte, con frecuencia, del precio que pagamos en nuestras compras, sin que seamos conscientes de ello.

3. Productos típicos de comercio justo.
Productos ecologicos. 



 
Los productos del comercio justo se basan en todo tipo de articulos, sea ropa o sea gastronomia,
una de las cosas mas comunes que podemos encontrar en elc omercio justo son accesorios y bizcochos de verduras.