1. Definición de comercio justo y consumo responsable.
El comercio justo es una forma alternativa de comercio promovida
por varias organizaciones no gubernamentales, por la Organización de las
Naciones Unidas y por movimientos sociales y políticos (como el
pacifismo y el ecologismo) que promueven una relación comercial
voluntaria y justa entre productores y consumidores.
2. Principios en los cuales se basa el comercio justo.
El Comercio Justo es una asociación de comercio, basada en el diálogo,
la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el
comercio internacional. Contribuye a un desarrollo sostenible ofreciendo
mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de
productores y trabajadores marginados, especialmente en el Sur. Las
organizaciones de Comercio Justo, apoyadas por los consumidores, están
implicadas activamente en apoyar a los productores, sensibilizar y
desarrollar campañas para conseguir cambios en las reglas y prácticas
del comercio internacional convencional.
¿A CUALQUIER PRECIO? En la raíz de las grandes desigualdades entre el Sur y el Norte están las relaciones comerciales.
- El Norte marca las reglas del juego -competitividad y máximo
beneficio a cualquier precio-, a costa de un Sur -fuente de materias
primas y mano de obra barata- cada vez más empobrecido.
- La explotación laboral,
- la esclavitud,
- la explotación infantil,
- la discriminación de la mujer,
- los salarios de miseria,
- las condiciones de trabajo insalubres,
- la destrucción de la naturaleza
...son algunas de las características que forman parte, con
frecuencia, del precio que pagamos en nuestras compras, sin que seamos
conscientes de ello.
3. Productos típicos de comercio justo.
Productos ecologicos.
Los productos del comercio justo se basan en todo tipo de articulos, sea ropa o sea gastronomia,
una de las cosas mas comunes que podemos encontrar en elc omercio justo son accesorios y bizcochos de verduras.