martes, 5 de marzo de 2013
martes, 12 de febrero de 2013
Actividades
Actividad nº6
- Visita tres páginas web de varias empresas con venta online y comprueba si tienen una sección en la que aparezcan sus fachadas y escaparates.
- http://www.louisvuitton.es/front/#/esp_ES/Tiendas/Buscar-una-tienda Las tiendas louis vuitton son muy originales y llamativas
- http://blog.camper.com/es/category/tiendas/ En esta pagina salen los interiores de las tiendas camper, todas tienen la misma estilo, minimalistas.
lunes, 4 de febrero de 2013
Escapate
Definición: Un escaparate, vitrina o vidriera es el espacio situado en la fachada de los establecimientos comerciales
destinado a exhibir tras un cristal una muestra de los productos o
servicios que se ofrecen en el interior. El escaparate contribuye tanto a
la venta como a la buena imagen del establecimiento.
La palabra escaparate, en países como Venezuela y Cuba, se usa para designar un mueble con puertas y gavetas que sirve para colgar y guardar la ropa y otros objetos, equivalente a un armario.
El escaparatismo es el arte de presentar de forma adecuada,
combinando objetos y materiales, los artículos que tiene a la venta un
establecimiento en su escaparate. Es un conjunto de técnicas aplicadas
al diseño y montaje de los escaparates.
El escaparate junto con el cartel luminoso, la banderola o rótulo (donde suele aparecer el logotipo)
y el diseño de fachada constituye el primer reclamo de venta del
establecimiento. Es uno de los medios más importantes con los que cuenta
un comerciante para llamar y retener la atención de un viandante hacia su punto de venta.
Parte el éxito comercial de una tienda
depende de que la decoración de su escaparate sea apropiada y
atractiva. De hecho, la superficie disponible para escaparate se
considera un factor de valoración económica del local comercial.
Este video es de los mejores escaparates de tienas de alto standing
Aqui hay diferentes links relacionados con escaparates, explicativos e lustrativos:
- http://www.slideboom.com/presentations/12438/tipos-escaparates
- http://www.youtube.com/watch?NR=1&feature=endscreen&v=hneihxbQBs4
- http://www.antena3.com/noticias/cultura/mejores-escaparates-barcelona_2011032402166.html
- http://www.escaparatismo.org/home.htm
lunes, 14 de enero de 2013
Social media
En
castellano usamos el término “Redes sociales” para lo que los
ingleses traducen de dos formas diferentes: “Social Networks” y
“Social Media”.
En
ciencias sociales, cuando se habla del análsis de Redes sociales nos
referimos a “Social Networks”,en
el sentido de estudiar las estructuras de relaciones entre individuos
o grupos. Estas
redes
sociales se pueden estudiar a través de datos objetivos como la
pertenencia a instituciones o relaciones de parentesco, o a través
de datos subjetivos, como las respuestas de un cuestionario sobre tus
relaciones personales o profesionales.
Por
su parte,Social
Media suena más bien a medios comunicación.
El término “Media” se utiliza en realidad para acortar “Medios
de comunicación”, o lo que tradicionalmente eran los “Medios de
comunicación de masas”.Con
el adjetivo “Social” en “Social Media” estamos indicando que
estos medios de comunicación masivos tienen un carácter más
“social”, es decir, están basados en relaciones sociales.Estas
relaciones se establecen generando vínculos a través del medio de
comunicación (“Media”), y estos vínculos generan redes
sociales. Así, podríamos decir que los Social Media en realidad son
, o se componen de,“Social
Media Networks”.
Para
mayores coincidencias, en informática se utiliza el término
“Network” para referirse a las redes de conexiones entre
computadoras, siendo Internet la mayor red de computadoras conectadas
del planeta. Sin embargo, detrás de cada computadora hay un usuario
que se relaciona con otros usuarios estableciendo relaciones y, con
el tiempo, redes sociales (social networks).
La
revolución tecnológica de la web 2.0 ha
consistido en la aparición de programas con interfaces
de usuario que permitían y facilitaban la comunicación masiva y
multi-direccional, y así se han formando lasRedes
sociales de Internet.
Por este camino, en los “Social Media Networks” acaban convergiendo lo tecnológico y lo social. Por eso, la web 2.0 representa también una revolución social y cultural (cuyo sentido y efecto está por determinar).
Por este camino, en los “Social Media Networks” acaban convergiendo lo tecnológico y lo social. Por eso, la web 2.0 representa también una revolución social y cultural (cuyo sentido y efecto está por determinar).
El
principal objetivo de esta investigación (ahora ya si) es entender y
definir la relación entre lo tecnológico y lo social en los Social
Media Networks.

lunes, 7 de enero de 2013
Comercio justo y navidad
Dia 21 último dia clase, hicimos un estan de comercio justo donde vendimos productos. A mi me toco de 10h.-12h.
Fue entretenido, me gusto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)